viernes, 27 de febrero de 2015

Quedarse o no quedarse, ése es el dilema

Hace aproximadamente dos años salió un documental llamado La Educación Prohibida, el cual hacía un análisis crítico al sistema educativo en latinoamérica, entrevistando a varios educadores y además, mostrando las diferentes pedagogías alternativas que se están gestando actualmente dentro este hemisferio. El documental es entretenido y muy útil para l@s educador@as de latinoamérica y el mundo. 

Sin embargo, esta entrada no trata sobre ese documental, que a mi parecer es una pieza fundamental en el nuevo paradigma educativo que poco a poco se está germinando y reproduciéndo en varios lugares del mundo; el tema central de esta entrada (que vino a mi como una brisa fresca, sin ser evocada) es sobre una canción que se llama "Don't stay in School" que traducida al castellano sería: "No te quedes en la escuela", el autor de este trabajo es un hombre llamado Dave quien vive en el Reino Unido y tiene un canal en youtube, el cual difunde varios videos acerca de su visión de la vida. Aunque no me gusta  el hip hop, ésta canción no habla de mujeres que son "cazafortunas" o tienen el trasero grande; ésta va más allá de los bling blings y de los problemas de barrio estadounidense, más bien, hace una crítica al sistema educativo de su país, arguyendo que perdió el tiempo en la escuela, aprendiendo contenidos que no le sirvieron en su vida, Dave, propone la idea de que cualquier materia que no sea aplicable a la realidad no debe ser obligatoria.

La letra es interesante y te hace cuestionar qué materias te han ayudado a enfrentar los diferentes sucesos de tu vida; hay una parte donde dice que en la escuela no le enseñaron a conseguir un trabajo o saber sus derechos como ciudadano; esas y otras frases me impactaron mucho, al punto de que tuve una crisis acerca de mi trabajo como educadora; no obstante, también me inspiró a poder buscar nuevas formas de ayudar a las vidas que instruyo en la construcción de su aprendizaje significativo; además, a poder empezar a trabajar por una nueva educación que no enseñe para la escuela sino para la vida.

Si quieren traducir la canción y comprender su contenido pueden entrar a la página de youtube donde aparece el video y encontrar en la descripción del video la letra completa, de todos modos, aqui esta el video para que puedan apreciarlo rápidamente.


martes, 24 de febrero de 2015

Siempre habrá envidiosos... ¿Será?

Hace un tiempo vi la nueva publicidad de una marca deportiva muy conocida en el mundo, la cual ostentaba un hashtag que me llamó la atención: #ThereWillBeHaters y que traducido al castellano sería "Habrá odiosos"; dentro el video aparecen cuatro conocidos jugadores de fútbol, los cuales muestran sus acciones (sin intención, así se presentan), que les cuesta el "odio" de muchas personas, sin embargo, ellos salen triunfantes porque no escuchan a los envidiosos,  quienes se podrían conformar como varones pues en el video exponen a las mujeres como objetos, quienes están deslumbradas por la fama y talento de estos. Acerca de este último punto debo decir que no tengo una afición desbordante hacia el futbol y no por el hecho de ser mujer, pues conozco a muchas mujeres que aman ir al stadium y apoyan a su equipo favorito, percatándose de cada detalle técnico para después ser parte de las discusiones futbolísticas que aparecen en algún bar o alguna fiesta familiar; sino porque  es un deporte muy sobrevalorado y sexista, el cual hasta ahora, no acepta la conformación de equipos mixtos por prejuicios arcaicos de género.

El hecho del por qué me llamó la atención el video fue porque es una propaganda que divide a la gente, consolidando al ser humano como enemigo de otro ser humano; rememorando al Cándido de Voltaire que presenta a la persona como un ser malo por nacimiento. En cierta medida, cuando caminamos en la calle, comprando en el mercado, estando en el trabajo o en la escuela la competencia se vive a flor de piel y nadie quiere ser pisotead@ sino quiere ser el pisoteador o pisoteadora pero ¿Realmente los otros u otras son  l@s verdader@s enemig@s? Creo de que la envidia y la comparación que se hacen entre personas es parte del aparato represor que maneja el consumismo desmedido que poco a poco está deshumanizando nuestro planeta. En definitiva, existe un enemigo o enemiga quien es nada menos que un@ mism@, quien se presenta como la más grande o el más grande saboteador o saboteadora de todas las cosas inconclusas que no se hizo por culpa de distintos miedos o traumas. 

En conclusión, y visto desde la perspectiva de la Kussisqa warmisita, el video de esta marca deportiva, es agresivo, divisorio
, sexista y consumista, prueba clara, son los comentarios debajo del video que son respondidas inmediatamente por la empresa quien asegura que las personas que están en contra de esta propaganda son "odiosos". 



lunes, 23 de febrero de 2015

La alegría de ser un@

Kussisqa en el idioma quechua significa alegría y warmi, también en ese idioma, significa mujer, no obstante, quise añadir el castellano a esa palabra de una forma más mimosa y armoniosa (valga la rima). Si la lectora o el lector tiene curiosidad del por qué del nombre del blog debo decir que refleja la naturaleza del propósito de ésta: Sentir la alegría de ser un@ mism@ en distintas adversidades.

Debo aclarar de que mi conocimiento en el idioma quechua es muy poco, sin embargo, plasma esa mezcla lingüística de mi alrededor donde escucho mayormente un quechuañol muy divertido. Por otro lado, el blog de Kussisqa Warmisita es un espacio personal el cual tocará temas como el feminismo, temas educativos, filosofía, creatividad y otros temas que vendrán con el tiempo.

Por cierto, el lector o la lectora debe saber quiénes son los personajes de la imagen de la portada del blog: La niña de los cabellos voladores verdes se llama Kussisqa, tiene 12 años y es una persona vivaz, creativa, solidaria la cual se place en atravesar retos que le pone la vida, despues, viene su mascotita, que se llama Kussito, es una especie rara, algunos dicen que parece un pedazo de pizza con cara de gato pero cuando lo escuchan ladrar se quedan anonadados...



Sin más que decir, inauguro este espacio el cual espero que se convierta en una experiencia placentera tanto para mi como como para l@s futur@s lectores.

P.D. Los dibujos de Kusisqa y Kussito son de mi autoría, si alguien quisiera utilizarlos les pediría que me manden un e mail explicándome el objetivo de su uso.